Al comienzo de la lectura se me hizo algo difícil de comprender, pero luego me detuve a leer cada párrafo y pude comprenderlo de mejor manera y reflexionar, Me di cuenta que el texto en general describe, bajo los diferentes puntos de vista del autor, acerca de la percepción de la arquitectura, comenzado por introducirnos al libro por una explicación de las razones que lo llevaron a realizar este análisis, ya que para el autor este método de describir la arquitectura con palabras, está quedando poco a poco en el olvido, se está dejando atrás el lenguaje de la arquitectura, el simbolismo, el concepto y la percepción. lo que hace referencia el autor dentro de las percepciones sensoriales de la arquitectura se encuentra: el paso del tiempo, la luz y sombra, la transparencia, fenómenos cromáticos, textura, material, y los detalles. Partes que en conjunto hace un todo en la arquitectura, crea nuevas sensaciones y percepciones...que podemos relacionar con momentos de nuestra vida cotidiana, ya que vivimos rodeados de la arquitectura, sobre y bajo de ella estamos, la sentimos en todo momento...
¨terreno en el que es posible reunir las cosas de un modo universal. Más allá de la cualidad física de los
objetos arquitectónicos y de los detalles prácticos del contenido programático, la
experiencia enmarañada no es únicamente un lugar de acontecimientos, cosas y
actividades, sino algo más intangible que surge a partir del despliegue continuo de
espacios, materiales y detalles superpuestos.
Es realmente hermoso conocer un nueva forma de ver la arquitectura bajo sus distintos conceptos que eran totalmente desconocidos para mi... a partir de la lectura, me hizo dar cuenta que la arquitectura se describe como un despliegue de espacios,materiales y detalles superpuestos, y no únicamente como un lugar de acontecimientos, cosas y actividades. Esto quiere decir que un lugar debe estar expresado no solamente por la actividad que se realiza, si no que este lugar debe estar expresado por una idea, (fusión de pensamiento y sentimiento), que presente formas geométricas, actividades, sensaciones, texturas etc...
¨En la aproximación desde el aire a una ciudad determinada, nuestra primera impresión
ya no es una perspectiva frontal. No hay ninguna puerta de la ciudad ni ningún puente
que debamos cruzar, y las maniobras del avión presentan diversas vistas en
perspectiva¨

Este apartado me izo reflexionar lo importante que es tener distintas perspectivas de la arquitectura, que no nos debemos detener en una visual estática del proyecto, sino mas bien,dinámica, la lectura hacia énfasis al modo de representación de la arquitectura en la actualidad, critica la perspectiva estática por ser confusa, y no mostrar la esencia del proyecto, señala que una perspectiva en vista de pájaro, (como si uno fuese observando desde un helicóptero la ciudad), es la mejor opción para mostrar una idea un poco más clara del proyecto y pienso que realmente tiene razón una vista de ese modo se puede ver las distintas formas geométricas, el espacio que lo rodea, nos trae nuevas sensaciones e incluso nuevas formas de ver la arquitectura, nuevos sentimientos.
¨nuestra percepción de color no puede explicarse completamente mediante la matemática de las ondas luminosas y el acto físico de la visión. El rigor matemático del espectro de luz visible, que va desde los 4oo hasta los 700 nanómetros, difiere significativamente de la percepción y de la experiencia del color¨
El concepto del color, primero pensé que se consideraba como un simple valor estético o decorativo, pero la lectura me izo darme cuenta que va mas aya de ello, mas bien es un medio para obtener los mejores resultados funcionales y de ambiente en un bien acordado ajuste con la luz, con los materiales y muchas veces se basa también en motivaciones psicológicas, significados simbólicos o emocionales, indicativo de determinadas situaciones que pueden darse según el ambiente. descubrimos a través de el un nuevo mundo, una forma distinta de ver las cosas, de el podemos obtener nuevas experiencias y percepciones, que puede variar gracias a varios factores, el color cuando es aliado con la luz, es el mas potente generador de dsatisfacción, a través del color y la luz también se puede aclarar habitaciones oscuras, atenuar el efecto deslumbrante de las muy iluminadas, reducir o ampliar espacios, calentar piezas frías, refrescar las cálidas y dar vida a lo apagado y variedad a lo monótono, el solo echo de ver un arco iris después de una día lluvioso y nublado, nos atrae su presencia, nos envuelve en sentimientos, la esencia de sus colores son los que nos conmueve a otro tipo de experiencias, el color juega un rol muy importante en la arquitectura...
¨ No es sorprendente que algunos arquitectos hayan escrito que toda la intención de su trabajo gira alrededor de la luz, del mismo modo que algunos pintores se han centrado por completo en las propiedades del color. el espíritu perceptivo y la fuerza metafísica de la arquitectura se guían por la cualidad de la luz y de la sombra conformada por los sólidos y los vacíos, por el grado de opacidad,transparencia o translucidez. en esencia , la luz natural, con su variedad de cambio etérea, orquestra la intensidad de la arquitectura y las ciudades. lo que ven los ojos y sienten los sentidos en materia de arquitectura se conforma según las condiciones de luz y sombra¨

La luz pertenece al dominio de lo visual, se manifiesta a través del sentido de la vista, que también es el más importante a la hora de percibir la arquitectura. Es gracias a la luz que podemos conocer la forma que tienen los objetos, es ella la que nos aporta la información necesaria para conocer las formas de la materia que nos rodea, mostrándonos así rasgos, la luz es también la encargada de revelarnos la naturaleza de la materia, su textura, su color, es realmente una combinación perfecta con la arquitectura.
me llegue a preguntar que pasaría si la luz ya no estuviera presente, seria un mundo blanco en el que no se podría distinguir formas ni espacios, a lo que llamamos arquitectura no existiría como una representación de especialidades, por eso es que una arquitectura sin luz no es arquitectura, gracias a la luz nos da la bella sombra que nos otorga matices y el unisono de ordenes atmosféricos espaciales a un lugar , aquello donde se crean situaciones y que se habita de una forma libre , tan libre que permite sentirse acogido dado por la particularidad de cada situación que se concibe en un espacio.
me llegue a preguntar que pasaría si la luz ya no estuviera presente, seria un mundo blanco en el que no se podría distinguir formas ni espacios, a lo que llamamos arquitectura no existiría como una representación de especialidades, por eso es que una arquitectura sin luz no es arquitectura, gracias a la luz nos da la bella sombra que nos otorga matices y el unisono de ordenes atmosféricos espaciales a un lugar , aquello donde se crean situaciones y que se habita de una forma libre , tan libre que permite sentirse acogido dado por la particularidad de cada situación que se concibe en un espacio.
¨una obra de arquitectura en su espacio urbano puede tener una presencia completamente durante el día y durante la noche, sin que ello afecte a su importancia, a medida que el objeto autónomo reclama una presencia mayor y menos contenida. especialmente en latitudes septentrionales, donde solo hay pocas horas de luz solar en invierno, puede ocurrir que algunos edificios publico concentren una actividad mayor cuando ya ha oscurecido¨
Pienso que la noche es para algunos el momento para descansar, mientras que otras personas prefieren salir a disfrutar de la belleza de la arquitectura, durante la noche, en muchos paises podemos encontrarnos con estructuras de la arquitectura que se ven totalmente diferentes a como eran en el día, es todo un arte, que pone en el centro de su atención su forma, así como sus entornos y el propio aprovechamiento de los espacios de aquellas estructuras creadas. En realidad una obra arquitectónica puede lucir preciosa tanto de día como de noche, sin embargo, pienso que algunos de estos edificios, pueden llamarnos mucho más la atención si por las noches son iluminados con luces de colores que consigan atraer la vista de las personas, sin ser exageradamente llamativos o molestos visualmente y, conseguir transmitir nuevas percepciones, nuevas experiencias a los observadores. De echo, pienso que la propia iluminación de estos edificios es un arte en si mismo.
¨A veces, en otoño, los colores y las siluetas de las flores o los arboles reflejados es un estanque de claro y calmo parecen mas intensos que la propia visión real. el vidrio de una ventana en una calle refleja el entorno con una imagen increíblemente nitida. en el fondo de un estanque podemos ver a menudo lineas focales intensas de luz proyectadas por las crestas de las ondas que actúen como lentes. el poder psicológico de los reflejos vence a la ciencia de la refracción¨

¨el reflejo vivo del eco y del rebote de ese eco en una catedral de piedra acrecienta nuestra conciencia de la inmensidad, de la geometría y del material del su espacio. imaginemos ese mismo espacio con una moqueta y amortiguado acústicamente...se pierde una dimensión espacial y experiencial de la arquitectura. podríamos redefenir el espacio al desviar nuestra atención de lo visual a como queda configurado por los sonidos resonantes, las vibraciones de materiales y texturas¨
¨En consecuencia, contemplamos la posibilidad de re formular el espacio, la luz y el tiempo en la arquitectura. Paul Valéry sugería la cercanía entre la ,música y la arquitectura.Uno puede dejar de lado la escultura o la pintura, pero la música nos
rodea, al igual que lo hace el espacio de la arquitectura¨

¨ uno de los poderes intuitivos de los humanos es la percepción de sutiles proporciones matemáticas en el mundo físico. al igual que podemos afinar instrumentos musicales realizando un ajuste proporcional con el fin de producir armonías, también tenemos una capacidad análoga para apreciar relaciones proporcionales visuales y espaciales¨

pienso que estos sistemas van mas allá de lo funcional y tecnológico de la forma y del espacio, Tienen el poder de unir visualmente los elementos que entran en el diseño, logrando que todas las partes pertenezcan a la misma familia de proporciones, por lo tanto introducen un sentido del orden y, además, hacen que un edificio esté bien formado en su territorio, el lugar y los edificios que están en el mismo, las características y los motivos por los que se encuentra allí. La Luz, la sombra, el viento, la altitud, la elección de materiales, me refiero a todos estos elementos, también.
¨operan como una multitud de partes, planteando la cuestión de un todo que sea más sustancial que cualquiera de sus componentes. En la arquitectura todo reto es único, tiene un lugar determinado y una circunstancia, o programa; para fusionar el lugar, la circunstancia y la multiplicidad de fenómenos, cada proyecto requiere una idea organizadora, un concepto conductor. La unidad de todo surge a partir del hilo que discurre a través de la variedad de las partes, bien sea mediante una idea aislada o la interpelación de diversos conceptos¨
reflexionando sobre la cita, en la arquitectura todo reto es único, todo proyecto es único, se refiere a la forma, al método, a la inspiración, al diseño, el trabajo en equipo e incluso a una idea y el lugar. tener una idea y la circunstancia de un lugar en la arquitectura siento que se refiere a establecer una relación con el lugar, una relación de carácter concreto, real y sobre todo existencial que pretende valorizar el lugar y sus diferentes características ambientales y espaciales, definiendo el concepto de lugar como la presencia de la experiencia, pienso que el lugar esta fundamentalmente relacionado con el proceso fenomenológico de la percepción y la experiencia. bajo todo esto siempre se requerirá en cada proyecto una idea, que impulse el proyecto.
Me gusto mucho el libro, me pareció muy interesante e hizo que pudiera entender profundamente mas acerca de la arquitectura, apreciarla a un mas y poder obtener otros puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario